- Ecografía transrectal de la próstata y biopsia prostática
Una sonda de
ecografía visualiza la próstata a través del recto, permitiendo identificar la
anatomía de la glándula, el tamaño, la morfología
Con anestesia
local permite dirigir la punción de determinadas zonas para obtener tejido prostático,
en situaciones que interesa conocer con precisión la enfermedad que sufre la
próstata.
- Endoscopia
- Del TUI: Uretrocistoscopia
Es posible visualizar el interior, la
luz, del tracto urinario mediante un delicado recorrido con elementos de alta
definición de imagen
La
uretrocistoscopia es una exploración básica y fundamental en la consulta del
urólogo. Con ella se visualiza la uretra y la vejiga (TUI-Tracto urinario
inferior)
Es una
exploración básica y fundamental en la consulta del urólogo.
-Del TUS (Tracto urinario Superior): ureterorenoscopia y Nefroscopia
La
Ureterorenoscopia y la Nefroscopia consiste en visualizar el interior del
tracto urinario superior, es decir el interior del uréter y de las cavidades
renales.
La
ureterorenoscopia se realiza a través de la vejiga y la nefroscopia desde la zona
traslumbar.
Por las
características técnicas de ambas se realiza bajo algún tipo de anestesia y en
quirófano.
Los delicados
elementos de trabajo, rígidos o flexibles, son de mínimo calibre para poder
pasar, sin dañar, por el interior de las cavidades y poder visualizarlas.
- Técnicas Uroradiológicas:
Se pueden obtener una imagen del tracto urinario
introduciendo un medio de contraste en su interior mediante catéteres
- Estudio Urodinámico
Permite conocer la funcionalidad de la
vejiga y de la uretra, al estudiar la dinámica de la micción en sus fases de
llenado y de vaciado.
El estudio
consiste en provocar y reproducir los síntomas que refiere el paciente, cuando
la vejiga se llena y se vacía, y obtener un registro grafico de lo que se
observa.
Consta de varias
exploraciones complementarias e independientes:
·
La Flujometría, que mide la fuerza del chorro de la
orina
·
El Residuo postmiccional, que mide la orina que
queda dentro de la vejiga tras la micción
·
La Cistomanometría, que mide las presiones en la
fase de llenado
·
La Instantánea miccional, que es la medición de
presiones y flujo urinario en la fase de vaciamiento
Se puede completar
realizando otras pruebas como:
·
Perfil de presión uretral
·
Electromiografía del suelo de la pelvis
·
Estudios con radiología simultánea
Videourodinamica
(Grabación en vídeo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario