Los testículos
están situados debajo del pene,
entre los dos muslos, por delante del periné. Están
envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa, llamada escroto. Las dos gónadas no ocupan el mismo nivel, ya que en
la mayoría de los hombres el testículo izquierdo baja un poco
más que el derecho. Están suspendidos del su extremo inferior por el cordón
espermático y están
desprovistos de adherencias en la mayor parte de su superficie exterior, por lo
que resultan muy móviles en todos los sentidos, pudiendo contraerse y ascender
hacia el anillo inguinal.
Migración de los
testículos
Los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al lado de los riñones. Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva. En la evolución fetal normal, durante los últimos meses de gestación, los testículos evolucionan en el abdomen y descienden hacia el escroto en el feto masculino.
Los testículos proceden del interior de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar, al lado de los riñones. Hacia el tercer mes del desarrollo fetal, los testículos abandonan esta región y descienden por el conducto inguinal, atravesando la pared abdominal, arrastrando consigo las bolsas que los envuelve hasta su posición definitiva. En la evolución fetal normal, durante los últimos meses de gestación, los testículos evolucionan en el abdomen y descienden hacia el escroto en el feto masculino.
En algunos casos,
al nacer, uno o ambos testículos no han descendido al escroto. Si el testículo
no desciende al escroto durante el primer año de vida del bebé, puede
recomendarse cirugía para posicionar de forma adecuada el testículo dentro del
escroto. El descenso incompleto del testículos se llama criptorquia.
Antes y después de la reparación testicular:
Antes y después de la reparación testicular:
Número
Los testículos son
dos, uno en el lado derecho y otro en el lado izquierdo. Anormalmente puede
existir un solo testículo por ausencia del desarrollo del otro, que cuando
también falta epidídimo y conducto deferente, se llama monorquidia. Cuando
faltan los dos testículos se llama anorquidia.
Tamaño
En los niños el
tamaño de los testículos es relativamente pequeño (de 2 a 3 cm de longitud). En
la pubertad crecen
hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho. Este
tamaño se conserva más o menos similar durante toda la vida, aunque a veces se
percibe una ligera atrofia en
la vejez o un ligero
aumento de tamaño debido al consumo de esteroides.
El tamaño desmesurado de los testículos se debe en la mayoría de las ocasiones
a una hidrocele (acumulación
de líquido en la túnica serosa del testículo).
Color, forma y consistencia
Los testículos son
de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre. Esta coloración se debe a las bolsas
que los envuelven. El testículo tiene forma
de ovoide aplanado
en sentido transversal. Tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario